Mantenimiento Predictivo


El mantenimiento predictivo, también conocido como mantenimiento condicional o mantenimiento basado en la condición, se refiere a un enfoque de mantenimiento en el que se establece un umbral predeterminado y significativo del estado de deterioro de un activo, y el mantenimiento preventivo se lleva a cabo cuando se supera ese umbral.

Este enfoque se basa en el uso de diversas técnicas cuidadosamente seleccionadas que permiten el monitoreo y examen de parámetros específicos característicos del equipo en estudio. Estos parámetros suelen manifestar modificaciones cuando se presenta alguna anomalía en el equipo.

La mayoría de las fallas en las máquinas comienzan de manera incipiente, en un grado en el que es posible detectarlas antes de que se conviertan en problemas graves con consecuencias irreversibles para la producción y los costos de mantenimiento. Para lograr esto, es necesario establecer un seguimiento de aquellos parámetros que pueden indicar el inicio de un deterioro y definir los niveles considerados normales e inaceptables para cada uno de ellos. De esta manera, la detección de una anomalía desencadenará una acción de mantenimiento correspondiente.

La curva P-F | Power-MI

El seguimiento y control de los parámetros pueden realizarse mediante vigilancia periódica, estableciendo una frecuencia que permita detectar el deterioro en un momento entre el punto de partida (P) y el punto de falla (F), evitando que sea demasiado tarde para tomar medidas correctivas. También es posible llevar a cabo el monitoreo de manera continua, lo que elimina la limitación de la frecuencia periódica, pero puede resultar más costoso y no siempre factible. En última instancia, la elección de los parámetros a controlar y el método de monitoreo dependen de diversos factores específicos de cada situación.

Curva de Falla PF
× Contáctenos vía Whatsapp